Servicios Ambientales

De acuerdo a lo establecido en nuestra normativa ambiental vigente, la ejecución de un proyecto debe pasar por un proceso de evaluación ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ministerio del Medio Ambiente (MMA) u otros órganos del estado.
Por tanto parte el sector industrial en general, debe tomar conocimientos y conciencia de los requisitos ambientales que deben cumplir para la materialización de sus proyectos, además de las medidas que deben adoptar para ajustarse a los requerimientos de la normativa ambiental vigente luego de ejecutado un proyecto, con el fin de reducir al mínimo los posibles impactos de los aspectos ambientales provenientes de sus actividades.
Con el fin de establecer cual será la intervención que provoca un proyecto en su entorno, INNOVAMBIENTE-CHILE realiza estudios ambientales para cada componente que contemple un proyecto. Como a su vez plantear los seguimientos o monitoreos ambientales (biótico y abiótico) que se establezcan, a través, de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) , Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) como otras autorizaciones por algún organismo público.

Estudios Aéreos

Las emisiones tanto acústicas como atmosféricas, producidas por diferente índole, tales como el crecimiento industrial y urbano, pueden provocar impacto significativo en el medio ambiente y en la salud de las personas. Por lo anteriores, es necesario realizar Estudios de Línea Base para ser presentados ante las autoridades competentes.
Según la actual normativa Decreto Supremo N° 38/11 del Ministerio del Medio Ambiente – Norma de Emisión de Ruido Generados por Fuentes, hace frente a estas necesidades, determinando un máximo permisible de ruido en puntos receptores sensibles a un proyecto. Respecto a la Normativa de Material Particulado Respirable MP 10 se sustenta en el D.S 59/98 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la Republica. Posteriormente, los monitoreos permiten evaluar si las medidas de control propuesta en el Estudio de Línea Base, cumple con los objetivos planteados.
Además, para cada proyecto en evaluación, se hace necesario realizar una estimación de emisiones atmosféricos y/o modelación de dispersión, una proyección de dispersión de contaminantes asociados al proyecto en evaluación o en proyectos en ejecución ya sean públicos o privados
serv1

Estudios Acústicos

Acústica Ambiental:

  • Estudios de impacto acústico según el D.S. N° 38/11 del MMA, para la elaboración de Líneas Base para DIA y EIA.
  • Estudios de impacto acústico según el D.S. N° 38/11 del MMA, para cumplimientos de compromisos ambientales voluntarios o adquiridos a través de RCA, con la elaboración de informes de acuerdo a lo estipulado R.E  223/2015.
  • Estudios acústicos para todo tipo de proyectos ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) acordes a la normativa nacional e internacional vigente.
  • Estudios de Ruido en Fauna según criterios SAG y EFFECTS OF NOISE ON WILDLIFE AND OTHER ANIMALS; EPA U.S. Environmental Protection Agency Office of Noise Abatement and Control Whashington D.C 20460.
Acústica Industrial:

  • Estudios de impacto acústico para recepción municipal.
  • Elaboración de mapas de ruido 2D y 3D, utilizando el software CADNA.
  • Monitoreo de niveles de ruido según requerimientos de la empresa (D.S. 594/99 MINSAL)
  • Diseño de Medidas de Mitigación de Ruido dependiendo el proyecto y su emplazamiento.
noiseintro-a

Estudios Atmosféricos

Estudios de Estimación de emisiones de contaminantes atmosféricos y olores:
  • Identificación y clasificación de los procesos de emisión correspondientes al proyecto en estudio.
  • Cuantificación de emisiones, utilizando la guía metodológica aplicada según el tipo de emisión.
  • Los contaminantes evaluados son aquellos de naturaleza primaria y que cuentan con normativa de calidad vigente: MP 10, MP 2,5, NO2, SO2, y CO.
    Modelación de dispersión de contaminantes atmosféricos y olores:
  • Modelación a través de la aplicación CALPUFF VIEW.
  • Modelación meteorológica a través de modelo WRF
serv2

Estudios Terrestres

Para determinar la afectación de un proyecto en los componentes terrestres del área de influencia, se deben realizar estudios previos de línea base con el fin de: generar un catastro de los componentes bióticos y abióticos del medio y así determinar la influencia que el proyecto pueda causar en comunidades cercanas, establecer los cambios en el paisaje que puedan influir en el turismo de la zona, adoptar medidas de protección para el patrimonio arqueológico, faunístico y vegetación del territorio.
Basándonos y cumpliendo la normativa legal vigente aplicada a este ecosistema, se pueden determinar las medidas a adoptar para reducir los posible impactos ambientales que pueda ocurrir durante la construcción y operación de un proyecto en zona de influencia del proyecto. Dentro de estas medidas podrían ser: Rescate y relocalización de especies de flora y fauna, elaboración y ejecución de planes de manejo de flora y fauna, Planes de Seguimiento Ambiental en Base a Resolución de Calificación Ambiental (RCA) , entre otras autorizaciones ambientales sectorial (PAS).
terrestres

Estudios de Fauna Terrestre

Estudio de Línea base:
  • Estudios de pre factibilidad de aves, reptiles, anfibios, mamíferos, insectos y quirópteros
  • Estudios de Línea base para DIA y EIA de aves, reptiles, anfibios, mamíferos, insectos y quirópteros.
  • Elaboración de Permisos Ambientales Sectoriales, Planes de mitigación, reparación y/o compensación,planes de manejo o seguimiento en fauna terrestre.
Seguimiento ambientales:
  • Ejecución de Monitoreos voluntarios , Planes de Seguimiento Ambiental y/o en base a Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
  • Actividades de Rescate Relocalización: Perturbación controlada de especies amenazadas y protegidas .
  • Estudios poblacional censal de individuos.
  • Estudios de especies : fotografía nocturna y monitoreo de especies en sus hábitat terrestre.

Estudios De Flora Terrestre

Flora y vegetación terrestre:

  • Estudios de pre factibilidad para flora, vegetación terrestre vascular.
  • Estudios de línea base para DIA y EIA de flora, vegetación terrestre vascular.
  • Rescate y relocalización de especies protegidas según normativa vigente.
  • Elaboración de Permisos Ambientales Sectoriales, Planes de mitigación, reparación y/o compensación, planes de manejo o seguimiento en flora terrestre.
  • Ejecución de monitoreos voluntarios , Planes de Seguimiento Ambiental a fiscalizar por tener RCA el proyecto publico y privado.
  • Censo de individuos.
flora

Estudios Suelos Contaminados

Estudios de Suelo:

  • Estudios de suelos para elaboración de DIA y EIA.
  • Elaboración Permisos Ambientales Sectoriales (PAS 160).
  • Análisis Físico/ Químico en suelo.

Estudios de suelos contaminados:

  • Estudios de Suelos contaminados según Guía de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) de la SMA/2013.

Estudios Planes de Manejo:

  • Elaboración de Estudios de Cobertura y Formación vegetaciones de vegetación arbórea y arbustiva.
  • Elaboración de planes de manejo forestal, planes de reforestación , Cartas de Ocupación de Tierras (COT) cartografías (SIG), entre otros.
  • Elaboración de Permisos Ambiental Sectoriales (PAS 148 – 49 – 150).
  • EPanes de Manejo para Formaciones Xerofítica y sus seguimiento. (PFTX).
  • Rescate y Relocalización de vegetación en categoría de conservación.
blog-09

Estudios Medio Humanos y Sociales/ Turístico/ Paisaje

Estudios de Medio Humano y Social:

  • Estudios de Línea base para DIA y EIA , según Art, 7/RSEIA para Literales a); b) c): d).
  • Estudios de Participación ciudadana anticipada(PAC).

Estudios de Turismo:

  • Estudios de Línea Base para DIA y EIA de acuerdo a las Guías del SEA.
  • Cumplimiento ambientales para RCA.

Estudios de Paisaje:

  • Estudio de Línea base para DIA y EIA de acuerdo a las guías del SEA.
  • Cumplimiento ambientales para RCA.
  • Monitoreo de Paisaje.
sociales